ESCUCHA NUESTROS SPOT A FAVOR DE LOS PUEBLOS INDIGENAS


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas

Buscar

lunes, 14 de junio de 2010

James Anaya en Guatemala
El Estado defiende la extracción minera.

Irmalicia Velásquez Nimatuj  
En 2002, el relator especial de la ONU sobre los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de los Pueblos Indígenas, el mexicano Rodolfo Stavenhagen, visitó el país. Al concluir expresó que el racismo y la discriminación que existen en la sociedad guatemalteca provocan que los indígenas vivan en desigualdad y exclusión. Expresó su preocupación porque son los más pobres, en donde la mayor parte no sabe leer ni escribir. En 2006, realizó una visita de seguimiento en donde constató el poco avance que el Estado dio a sus recomendaciones. A inicios de este año, Stavenhagen, estuvo en el país como experto y lamentó que el Estado haya hecho poco por mejorar la vida de los pueblos indígenas.

En efecto, la existencia de las comunidades indígenas no ha dejado de deteriorarse que el actual relator especial, el profesor en Derechos Humanos de la Universidad de Arizona y de ascendencia apache, James Anaya, inicia hoy una visita de una semana al país, en donde fundamentalmente analizará la aplicación de los principios de consulta con los pueblos indígenas y se enfocará en las industrias extractivas a las cuales el Estado guatemalteco les ha permitido operar en territorios indígenas. Específicamente se concentrará en la situación de los pueblos afectados por la Mina Marlin I, ubicada en los municipios de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán, en el departamento de San Marcos.

El Relator también estará en el municipio de San Juan Ixcoy, Huehuetenango, en donde se reunirá con representantes de comunidades indígenas de ese departamento y tendrá un encuentro con autoridades indígenas, de toda Guatemala, en el municipio de San Juan Sacatepéquez. Después emitirá un informe sobre los temas estudiados en esta visita, las que presentará al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Bienvenido Relator, constate usted mismo, el arrinconamiento y la muerte en que el actual sistema económico mundial coloca a los indígenas. Observe cómo los pocos territorios ancestrales que aún les quedan a las comunidades son vendidos, asignados y distribuidos a empresas transnacionales por el Estado, que sin ningún pudor ha desoído y ha desechado el derecho a la consulta que poseen estos pueblos. El Estado se dedica a defender la extracción minera a cielo abierto, negando daños humanos y asegurando que este es el desarrollo para el país y para los indígenas.

Publicado en elperiódico: 14-06-10