ESCUCHA NUESTROS SPOT A FAVOR DE LOS PUEBLOS INDIGENAS


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas

Buscar

jueves, 24 de junio de 2010

Cierran mina Marlin; se va el Ministro de Energía y Minas

Gobierno suspende temporalmente la operación minera en San Marcos, como parte de las medidas solicitadas por la CIDH.

Carlos Meany afirma que dimite por razones de salud. Colom afirma que hoy informará quién sucederá al funcionario.

Carlos Meany renunció al cargo de ministro de Energía y Minas tras indicar que padece de quebrantos de salud. Esto sucedió el mismo día en que la Presidencia de la República emitió un comunicado en el cual se informa que el gobierno atenderá la solicitud de medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre las cuales se incluye suspender temporalmente la actividad de la Mina Marlin en los municipios de Sipacapa y en San Miguel Ixtahuacán, en San Marcos.

“Mi renuncia obedece a un tema de salud. Anualmente me hago un chequeo en enero. He estado con un tema cardiovascular que de alguna manera se me ha ido complicando. En razón de eso y por el último examen que me hice, los índices se están incrementando y ahora lo tengo que atender”, afirmó Meany. 

El ahora ex ministro lamentó su salida al indicar que le “hubiera gustado continuar trabajando en beneficio y en pro del desarrollo de mi país, pero sé que de alguna manera esto va a continuar, porque hay un equipo dentro del ministerio bien articulado”. 

La dimisión de Meany fue informada por el presidente Álvaro Colom, quien convocó a una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura. El gobernante dijo que lamentaba la salida del funcionario y que hoy daría a conocer el nombre del sucesor (vea: Cambios a granel).

Atiende recomendación

La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, por medio de un comunicado, anunció que se atenderá la recomendación de la CIDH para suspender temporalmente la operación en la mina Marlin. 

“El Estado de Guatemala comunica su decisión de atender la solicitud para dar cumplimiento a sus compromisos internacionales en el campo de los derechos humanos”, se lee en el boletín.

Se agrega: “Para el efecto, de conformidad con las posibilidades de su propio ordenamiento interno, iniciará el proceso administrativo correspondiente, con el fin de que la medida cautelar pueda cobrar legalmente vigencia”.

El gobierno también informa que de acuerdo con los estudios realizados por los ministerios de Salud Pública, Ambiente y Recursos Naturales, y de Energía y Minas, no se demuestra que exista contaminación en la aguas de las comunidades, “por lo que son aptas para el consumo humano; a la vez no se detectó ninguna enfermedad vinculada con la presunta contaminación producida por la mina Marlin”. 

Además se anuncia que el Ejecutivo brindará toda su colaboración a la misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA,) que llegará al país el 10 de julio próximo. El objetivo de la visita es evaluar objetivamente el impacto de la operación minera en San Marcos.

Meany fue consultado sobre el cese temporal de la operación minera y señaló que desconocía por cuánto tiempo estarían suspendidas las actividades de la mina.

Se buscó la reacción de directivos de Montana Exploradora de Guatemala, propietaria de la mina, pero no respondieron sus teléfonos celulares.

Fuente: Siglo XXI