El propósito de la iniciativa es mejorar los mecanismos que regulen la exploración y explotación minera en el país. Esta fue consensuada con el Gabinete Socio-Ambiental, coordinado por el vicepresidente Rafael Espada, y entregada ayer al presidente del Congreso, Roberto Alejos.
Según la diputada Rosa María de Frade la iniciativa busca regular la transformación del material explotado, así como su comercialización, y es aplicable para todas las formas de explotación que se dan en el país.
De Frade afirmó que si anteriormente hubo oposición a una ley de minería era porque las comunidades desean tener certeza respeto a sus derechos humanos, que sean vinculantes las consultas populares y que se informe abudantemente a la comunidad acerca del inicio de operaciones de una empresa.
El nuevo cuerpo de ley busca que quede establecido cómo se repartirán las regalías provenientes de la explotación de los productos y subproductos que se deriven de dicha actividad.
Se incluyen las tablas de las regalías y la forma como se distribuirán en la explotación de oro, plata y platinoides, lo que permitirá mayores oportunidades de desarrollo de la minería y de las poblaciones.
SE CONOCERÁ HOY
Roberto Alejos manifestó que, en la reunión de hoy de la Instancia de Jefes de Bloque, estos tendrán en sus manos el proyecto para que inicien su análisis.
El proyecto irá a una mesa especial de reactivación económica, en la que se someterá a discusión con la sociedad civil, las poblaciones donde se realiza esa actividad y las empresas que se dedican a la explotación minera.
UN RESUMEN DE LA LEY
El nuevo proyecto de ley de minería contiene aspectos importantes. Entre ellos, que la fiscalización y control de las actividades mineras sea por medio del Ministerio de Energía y Minas. Además debe existir un registro detallado de las solicitudes de explotación y licencias vigentes. Se crea, además, el Sistema Nacional de Información Minera y Canteras, cuyo Consejo definirá las políticas sobre el particular y mantendrá un diálogo constante con las comunidades.
Propuesta consensuada
“Fue un trabajo de equipo, por medio del Gabinete Socio-Ambiental, que permitirá un reordenamiento en la minera de Guatemala. Ahora el proyecto pasa a manos del Congreso”.
Alfredo Pockus,
viceministro de Energía y Minas
“Estamos satisfechos, ya que como Ejecutivo se trajo una propuesta consensuada con reformas a la ley de minería. En la actualidad se tiene una ley que ha generado conflictos sociales, económicos y ambientales”.
Luis Zurita,
viceministro de Ambiente
“Este proyecto es un esfuerzo de concertación social de largos años de trabajo y tiene los contenidos mínimos de una ley que es importante para el país. Esperamos que se respeten los derechos de los pueblos indígenas”.
Yuri Melini,
ambientalista
fuente: Diario de Centro América