Señalamientos de anomalías en contratos y atraso para sustituir la cédula por el Documento Personal de Identificación (DPI) tienen a Mauricio Radford, representante del Congreso en el directorio del Registro Nacional de las Personas (Renap), con un pie fuera de esa instancia.
Sin embargo, el bloqueo de la bancada Líder habría impedido que la destitución de Radford se hiciera efectiva ayer, durante la sesión plenaria.
La agenda del pleno incluía aprobar la convocatoria para la elección de contralor general de Cuentas y las modificaciones a la Ley del Renap, que debían establecer un procedimiento de destitución de los miembros del directorio, ya que no se contempla en la norma vigente.
Diputados consultados coincidieron en que los señalamientos de tráfico de influencias para adjudicar contratos serían uno de los argumentos para destituir a Radford.
Roberto Alejos, presidente del Congreso, dijo que ya se había logrado consenso entre las bancadas para sumar los 80 votos mínimos para lograr la salida del directivo.
Las reformas a la Ley del Renap también incluyen ampliar la cantidad de representantes del directorio, de tres a cinco, para que haya mayor representatividad.
También se busca apoyo para aprobar que los comicios del 2011 se efectúen con DPI y cédula, debido a la incapacidad del Renap de cumplir con el plazo de ley, del 31 de diciembre de este año, para lograr la sustitución de documentos.
Las bancadas agilizaron ayer la iniciativa de reformas al Renap, luego de que, por la mañana, en una citación en la instancia de jefes de bloques con las autoridades de ese registro, salieron a luz problemas.
Los representantes del directorio del Renap, Patricia Cervantes, por el Tribunal Supremo Electoral; Pablo Leal, viceministro de Gobernación, e incluso el director ejecutivo, Jorge Matheu, argumentaron que sería imposible reemplazar la cédula por el DPI antes de las elecciones, mientras que Radford afirmó que sí se podía.
Matheu, quien se mostró dudoso y tardaba hasta 10 minutos para responder preguntas de los diputados, afirmó que en diciembre de este año se cubriría solo el 57 por ciento de los 7.2 millones de DPI —hasta ahora solo han sido impresos 2.4 millones de documentos—.
Arremeten contra Radford
Durante la citación, diputados criticaron a Radford porque, a pesar de ser representante del Congreso, jamás ha rendido informe en ese organismo y no ha cumplido su función.
Además, lo señalaron de no hacer las gestiones para agilizar la solicitud al Legislativo para aprobar el procesamiento y sustitución de documentos de identificación alterados —partidas de nacimiento, entre otros—, con lo que se atrasan 1.8 millones de DPI.
También criticaron que el delegado interfiriera en la dirección ejecutiva, porque ello implica duplicidad de funciones.
Señalaron que Radford mostró su incapacidad, debido a que al Renap el Congreso le aprobó US$115 millones para el reemplazo del documento, a principios de año, y no ha habido resultados. También destacaron que la inversión de ese registro no llega ni al 10 por ciento de su presupuesto.
Radford tuvo que soportar arremetidas como las del diputado unionista Pablo Duarte, quien expresó: “Tenemos un inepto como representante del Congreso, que ha llevado al Renap a un caos”.
El eferregista Luis Fernando Pérez expuso: “Es una vergüenza. Están incumpliendo deberes; esto es desidia y negligencia”.
Roberto Villate, de la bancada Líder, afirmó que debido a los incumplimientos, están en riesgo los próximos comicios. “No hace falta ver el futuro para intuir que después de las elecciones podría haber sedes de Renap quemadas en los 333 municipios reclamando fraude”, advirtió.
Varios congresistas coincidieron en que los problemas del Renap pondrían en riesgo la democracia, de cara a las próximas elecciones.
Radford aseguró haber servido de enlace con el Congreso, y sobre la posibilidad de su destitución dijo: “Yo me siento tranquilo del trabajo que se ha realizado, porque los registros civiles que hemos recibido son lamentables. La molestia es que todos esperamos que la documentación esté a tiempo, pero los recursos llegaron tarde”.
Fuente: Prensa Libre