El Legislativo busca rescatar el rumbo del Registro Nacional de las Personas (Renap), para evitar poner en riesgo el proceso electoral del 2011; por ello se gestiona la destitución de Mauricio Radford, integrante del directorio, y 12 reformas a la ley de esa entidad
Los jefes de bloques del Congreso quedaron tan insatisfechos con los resultados de la citación de los directivos del Renap, en la cita del jueves último, que propusieron destituir a Radford en sesión plenaria ese mismo día.
Además, plantearon ayer, en consenso, 12 enmiendas a la Ley del Renap, algunas enfocadas a obligar reuniones de los directivos cada mes, y otras, a ampliar la representatividad del directorio. Asimismo, se promoverá la transparencia y se fijarán nuevos plazos, para entrega de documentos de identificación.
También se busca establecer mecanismos de destitución de directivos cuando tengan una mala función.
La incapacidad de las autoridades del Renap, para llevar adelante la sustitución de la cédula por el Documento Personal de Identificación (DPI), obligará celebrar los comicios con dos documentos.
A los problemas en esa institución se suman señalamientos de irregularidades en adjudicación de contratos y falta de toma de decisiones de miembros del directorio del Renap.
La sesión del jueves último por la tarde pretendía aprobar los cambios a esa ley, pero fue entrampada por la bancada Líder, la cual, por medio de votaciones nominales, bloqueó esa posibilidad.
Roberto Alejos, presidente del Congreso, dijo que convocará el próximo martes a una nueva sesión de urgencia, para insistir en las enmiendas y la destitución de Radford.
Añadió: “Cité a directivos del Renap para que rindan informe a jefes de bloques del Congreso, el jueves, y el resultado fue contundente; es un desorden, están atrasados y reconocieron que no pueden cumplir con la fecha de entrega de documentos”.
“El único que dijo que sí puede cumplir con el tiempo es el representante del Congreso, y eso le va a costar su cargo, porque me parecen irresponsables sus declaraciones cuando todo el equipo dice que no pueden hacerlo”, resaltó Alejos.
“El Legislativo les dio fondos, les cambió leyes cuando lo requirieron, y que a estas alturas no cumplan me parece una irresponsabilidad”, indicó.
Contenido de reformas
En las enmiendas destaca la que modifica el artículo 9, en la cual se establece que en vez de tres miembros del directorio serán cinco, para sumar representatividad.
El nuevo directorio estaría integrado por representantes del Ejecutivo, el Congreso y el Tribunal Supremo Electoral, como ahora, y se sumará uno de la iniciativa privada y otro de un sector por establecer.
El quórum del directorio se lograría con cuatro de los cinco miembros, y para iniciar sesiones y resoluciones tendrían validez con tres de cinco votos. Otra de las enmiendas al artículo 27 obliga a los integrantes del directorio a sesionar una vez cada primera semana de mes.
Destituciones
La enmienda al artículo 16 establece que se cesará de sus funciones al representante del Congreso ante el Renap, con la votación de la mayoría simple del Legislativo (80 votos), o por cometer actos fraudulentos, ilegales o evidentemente contrarios a sus funciones.
Alejos consideró que la aprobación de esta normativa favorecería la destitución de Radford.
Agregó que ya cuenta con votos necesarios para esa remoción, y que hay consenso en las bancadas al respecto.
Radford es señalado de tráfico de influencias en el otorgamiento de contratos del Renap; además, ha sido denunciado por compras sin haber llenado requisitos de cotización y de haber contratado empresas de sus familiares, entre ellos su hermano y su cuñada.
También se le cuestionó por usurpación de funciones, luego de que emitiera una factura por servicios prestados a una compañía, a pesar de que esa es función del director ejecutivo.
Sectores sociales y parlamentarios han mostrado su preocupación, porque la falta de certeza en la documentación de identificación pueda llevar a dudas sobre el proceso electoral del 2011.
Sugiere auditorías
El mandatario Álvaro Colom cree que en el Renap “está pasando algo que hay que corregir”, por lo que recomienda hacer auditorías, según declaraciones del jueves último.
“Un saneamiento, una buena auditoría financiera, operativa y administrativa. Queremos estar seguros de que ese documento es seguro, porque esa inversión es muy grande como para que caigamos en algo tan inseguro como la cédula de vecindad”, refirió.
Colom añadió que el Gobierno, alcaldes y los sectores social y económico se mantienen profundamente preocupados por los resultados del Renap.
Fuente: Prensa Libre