ESCUCHA NUESTROS SPOT A FAVOR DE LOS PUEBLOS INDIGENAS


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas

Buscar

sábado, 24 de julio de 2010

CICIG investiga a catorce funcionarios del Renap

Entre los señalados de ilegalidades en la concesión de un contrato con Easy Marketing se encuentran Mauricio Radford, Patricia Cervantes y Enrique Cossich.
EP 
Francisco Jiménez al momento de ingresar a la Torre de Tribunales a declarar.
La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) investiga a 14 funcionarios, directivos y ex trabajadores del Registro Nacional de las Personas (Renap) acusados de incumplimiento de deberes, abuso de autoridad y conspiración para cometer fraude en el proceso de licitación que le otorgó un contrato millonario a la empresa Easy Marketing.
Según la Fiscalía Especial de la CICIG, el contrato entre el Renap y Easy Marketing, suscrito en diciembre de 2006 por US$114.8 millones para la producción del Documento Personal de Identificación (DPI), no cumple con la Ley de Contrataciones del Estado.

“El contrato decía que se debía regir por las leyes de Nueva York, lo cual dejó a Guatemala en desventaja; además, por los procedimientos anómalos en la emisión del documento para los guatemaltecos”, declaró ayer la juez Verónica Galicia.
Entre los señalados se encuentra el secretario técnico del Acuerdo Nacional de Seguridad y Justicia y ex ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, quien quedó ligado a proceso penal por los delitos anteriormente enumerados.
Sin embargo, la juez Galicia dijo que no se le dictó prisión preventiva ya que se presentó voluntariamente al juzgado.
La CICIG se limitó a informar que el caso se encuentra bajo reserva y que ayer se efectuaron las capturas de Rony Estuardo García, édgar Leonel Florián Paredes y Milton Rafael Chinchilla Santos, integrantes del junta licitadora que le otorgó el contrato a Easy Marketing, quienes comparecieron ante el Juzgado Noveno de Instancia Penal.

El listado de sindicados también incluye a Enrique Cossich Mérida, ex director ejecutivo del Renap, Mauricio Radford, recientemente destituido como representante del Congreso ante el Directorio, y Patricia Cervantes, delegada del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ante el Directorio, entre otros.

Manifiestan sorpresa

“A nosotros no nos dijeron nada. Era un tema que estaba en reserva, según la juez”, afirmó Jorge de León, de la oficina de relaciones públicas del Renap, cuando se le cuestionó sobre las órdenes de captura giradas contra funcionarios de la institución.
“No tenemos ninguna postura porque oficialmente no hemos sido notificados. Los agentes de la PNC asignados para la captura se presentaron a la sede del Renap en la zona 9 para buscar a algunos de los funcionarios que laboran aquí, pero los señores que fueron capturados simplemente no se presentaron a sus labores”, agregó Federico Velarde, asesor de la Dirección Ejecutiva.

Enrique Cossich, ex director ejecutivo, afirmó desconocer la existencia de una orden de captura en su contra y dijo que “no tenía antecedentes” sobre el contrato otorgado a Easy Marketing, ya que cesó sus labores en la institución en mayo pasado.
Francisco Campos, vocero de Sagem Securité, empresa de la cual Easy Marketing es representante, negó que la licitación fuese anómala: “El proceso estuvo a la vista de todo el mundo. Escasamente ha habido en este país un proceso más pugnado que este. No sé que andan buscando o si son secuelas de la guerra comercial”.

Manfredo Marroquín, director de Acción Ciudadana, calificó positivamente las medidas: “Ese contrato, desde un inicio, estuvo señalado por irregularidades e ilegalidades. Después de que se adjudicó, empezaron institucionalmente las prácticas de corrupción con (Mauricio) Radford al frente, que fueron ampliamente documentadas por la prensa nacional. Ahora que tienen orden de captura, me parece importante que esclarezcan su situación”.

Fuente: elperiódico