ESCUCHA NUESTROS SPOT A FAVOR DE LOS PUEBLOS INDIGENAS


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas

Buscar

miércoles, 25 de agosto de 2010

Cervantes renuncia del Renap

Patricia Cervantes, magistrada del TSE,  renunció ayer a su representación en el Directorio del Renap. archivo

Patricia Cervantes, magistrada del Tribunal Supremo Electoral (TSE), renunció ayer a la presidencia del Directorio del Registro Nacional de las Personas (Renap), en medio de rumores de que hoy se produciría la intervención de esa institución por parte del Ejecutivo.

Cervantes presentó ayer su dimisión ante el pleno de magistrados del TSE, por razones personales.

Su renuncia se dio luego de las investigaciones de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) por la supuesta participación de Cervantes en la adjudicación de un contrato del Renap a una empresa que no tenía sustento para ello.

En sustitución fue nombrado Ulises Gómez, vocal primero de ese organismo.

“Todo ha devenido en una serie de señalamientos infundados que han creado una mala percepción hacia mi dignidad como funcionaria y como trabajadora; siempre me he dirigido conforme a la Ley”, explicó Cervantes, por teléfono.

La magistrada del TSE es señalada por la Cicig de haber participado en las supuestas anomalías en la adjudicación de un contrato en el 2008 a la empresa Easy Marketing por Q868 millones, para la emisión del documento personal de identificación.

Según la Cicig, Cervantes podría haber incurrido en incumplimiento de deberes, abuso de autoridad y conspiración para el fraude, por lo que solicitaron que se le retire la inmunidad.

El proceso podría ser conocido hoy en el pleno de la Corte Suprema de Justicia.

Cervantes aseguró que no tiene nada qué esconder, y agregó que se pueden consultar los informes jurídicos y financieros del Renap. Explicó que en el acta 077-2008 se encuentra su voto razonado por la adjudicación del contrato anómalo.

Posible intervención

Según fuentes parlamentarias y del Ejecutivo, hoy podría producirse la intervención del Renap, por las anomalías detectadas.

Los rumores empezaron el fin de semana último, y anoche se citaron algunos nombres de quienes podrían ocupar los puestos de dirección.

Se indicó que luego de la intervención podrían continuar en el Consejo Consultivo del Renap algunos de sus miembros, como Ernesto Viteri y Francisco Viao. También se mencionó la posible llegada del politólogo Renzo Rosal.

Miembros de sectores sociales expresaron anoche que esperan que los encargados de la intervención del Renap sean de reconocida honorabilidad y que no tengan participación política partidaria.

Fuente: Prensa Libre