Líderes comunitarios de 32 municipios de Huehuetenango, solicitaron al relator de la ONU para los Derechos Humanos de los Indígenas, James Anaya, su intervención para que el Gobierno de Guatemala legitimice las consultas contra la minería. Ante el pedido, el funcionario ofreció el apoyo de la Comunidad Internacional.
Francisco Rocael Mateo Morales, de la Mesa Departamental en Defensa de los Recursos Naturales, indicó que esperan que la visita del relator influya para lograr que el Gobierno otorgue legalidad a las 27 consultas comunitarias que se han desarrollado en el departamento, donde los pobladores han expresado su rechazo a ese tipo de actividad.
Los líderes también confían en que se anulen las licencias que se han otorgado a empresas nacionales y extranjeras para la explotación minera.
Mateo indicó que la visita de Anaya es histórica para los pueblos indígenas porque demuestra un claro interés de Naciones Unidas por involucrarse en la lucha social que organizaciones nativas han realizado en Guatemala, en defensa de sus derechos humanos.
Durante la visita del relator, se desarrolló una actividad en las ruinas de Zaculeu, donde el autoridades indígenas lo declararon "Huésped del departamento", además se le entregó las peticiones relacionadas a las licencias mineras para la región.
Por su parte, el relator indicó ante unos 10 mil pobladores indígenas de Huehuetenango "me siento como en casa. Ustedes tendrán apoyo de la comunidad internacional".

Según el funcionario de Naciones Unidas, las 27 consultas comunitarias en contra de la minería realizadas en Huehuetenango es una forma de expresión que transmite el sentir de un pueblo. "Son verdaderos y auténticos procesos democráticos que deben ser reconocidos por las instancias correspondientes", expresó el relator.
Fuente: Prensa Libre