ESCUCHA NUESTROS SPOT A FAVOR DE LOS PUEBLOS INDIGENAS


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas

Buscar

martes, 8 de junio de 2010

Duplicidad en DPI perjudica al padrón

Al menos 51 mil ciudadanos no podrán ser empadronados, porque su Documento Personal de Identificación (DPI) fue impreso con el subcódigo duplicado.

Patricia Cervantes, magistrada presidenta del Directorio del Registro Nacional de las Personas (Renap), informó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no podrá empadronar a los propietarios de los 51 mil DPI que fueron impresos con subcódigo duplicado.

De hecho, el TSE lanzó la voz de alerta la semana recién pasada, al encontrar seis mil DPI con inconsistencias en el Código Único de Identificación.

Para enmendar los errores, se hará una auditoría externa y una extranjera, si es necesario, aseveró Cervantes.
No obstante, Mauricio Radford, representante del Congreso ante el Directorio del Renap, ha informado que los DPI defectuosos no serán retirados ni reimpresos.

El TSE también encontró unos 900 mil casos de personas cuyos datos aparecen de manera incorrecta en el DPI, entre ellos 118 partidas de nacimiento duplicadas y seis mil 284 personas con el mismo número de correlativo.

El Directorio del Renap y el Consejo Consultivo de esa entidad han manifestado que los ciudadanos podrían acudir al próximo proceso electoral con dos documentos de identificación, y que el padrón electoral será el garante de la voluntad popular.

Fuente: www.prensalibre.com