ESCUCHA NUESTROS SPOT A FAVOR DE LOS PUEBLOS INDIGENAS


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas

Buscar

viernes, 20 de agosto de 2010

OPINION elEditorial

Mesa fiscalizadora del Renap

El presidente Álvaro Colom ha decidido integrar la denominada Mesa Fiscalizadora del Registro Nacional de las Personas (Renap)...

El presidente Álvaro Colom ha decidido integrar la denominada Mesa Fiscalizadora del Registro Nacional de las Personas (Renap), a pesar de que, de conformidad con la Ley Orgánica del Renap, solamente la Contraloría General de Cuentas y el Consejo Consultivo del Renap tienen facultades fiscalizadoras de las funciones, actuaciones y decisiones de dicha institución.

Por otro lado, en una reciente conferencia de prensa, el Consejo Consultivo del Renap anunció que la entrega del Documento Personal de Identificación (DPI) durará, por lo menos, 8 años, extremo que contrasta con la promesa del Directorio del Renap en el sentido de que el DPI se terminaría de entregar en diciembre de 2010.
Édgar Pape, presidente del Consejo Consultivo del Renap, expresó que: “Aproximadamente 1.7 millones de guatemaltecos en extrema pobreza no cuentan con partidas de nacimiento o documentos que avalen su existencia oficial”. Asimismo, Pape declaró que existe un número similar de ciudadanos cuyos documentos de identificación tienen anomalías o irregularidades.

Esto confirma la situación de emergencia en que se encuentra el Renap, extremo que amerita decisiones de fondo y no solamente la integración de una mesa ilegal de notables. 
Urge no sólo que se audite la emisión del DPI, sino que se intervenga técnicamente el Renap, se introduzcan modificaciones puntuales a la Ley Orgánica del Renap, específicamente para que se detengan los asientos extraordinarios de partidas de nacimiento con base en el testimonio de dos testigos, que se prorrogue la vigencia de la cédula de vecindad y que se dote al Renap de recursos financieros suficientes y fiscalizables para que retome su labor a la brevedad posible, pero bajo el entendido de la existencia de filtros de calidad y con apego a la Ley de Contrataciones del Estado.

En conclusión, exigimos al presidente Álvaro Colom que no se ande por las ramas y no demore en la toma de decisiones pertinentes, extremos que dan la impresión de que no existe voluntad política de abordar la problemática de fondo del Renap y que hay manipulación político electoral. ¿Hasta dónde se quiere llevar el asunto?

Fuente: elperiódico