La elección del nuevo director ejecutivo del Registro Nacional de las Personas (Renap) que debe efectuarse hoy careció de fiscalización externa durante el proceso de selección de candidatos, por lo que sectores temen que haya intereses ocultos.
Los tres representantes del Consejo del Renap deberán elegir entre seis candidatos para sustituir al ex director Enrique Cossich, quien renunció en mayo recién pasado.
Dos de tres votos son suficientes para tener nuevo director. Anoche, a pesar de que el Consejo se reunió, no logró consenso para la designación, por lo que hoy sesionará de nuevo, en la tarde.
Yolanda Álvarez, directora ejecutiva interina del Renap, informó que ayer no hubo acuerdo y que incluso podría darse una nueva convocatoria por un mes más, para sumar nuevos candidatos.
El proceso de selección ha sido cuestionado por sectores fiscalizadores de la sociedad civil, como el Grupo pro Justicia y diputados, debido a que no se ha hecho publicidad y la fiscalización ha sido de “puertas para adentro”.
Carmen Aída Ibarra, de esa organización, dijo: “Este proceso ha tenido transparencia y publicidad cero”.
Refirió que el consejo elector tiene la obligación de garantizar un proceso transparente y público, pero lo mantuvo a lo interno y no se obtuvo mayor información para evaluar calidades profesionales.
Ibarra afirmó que podrían existir intereses detrás de los candidatos, debido a la importancia del cargo, ya que se maneja una enorme base de datos que cobra mayor relevancia en el contexto electoral al que se encamina el país.
La instancia de participación ciudadana Guatemala Visible, que integra a 48 organizaciones de la sociedad civil, le pidió al Renap, en una carta del 1 de junio, que le enviara los currículos de los candidatos, para publicarlos en Internet y que se pudieran presentar denuncias y verificar las tachas.
Según Guatemala Visible, a pesar de la insistencia por obtener respuesta del Renap, nunca hubo interés en el ofrecimiento.
“Lamentamos que el Consejo del Renap haya desperdiciado la oportunidad de hacer el proceso transparente”, expresó Guatemala Visible en un comunicado.
La diputada Rosa María Ángel de Frade, presidenta de la Comisión de Transparencia, aseveró que preocupa que organizaciones civiles no hayan tenido acceso a los currículos. “No se debió haber negado, porque es información de candidatos a un cargo público”, declaró.
La legisladora dijo que citará a quien resulte designado, para preguntarle cómo resolverá la infinidad de problemas del Renap.
Fuentes del Legislativo mencionan que varios de los aspirantes tienen apadrinamientos, sobre todo Mauricio Radford, representante del Congreso en el Consejo.
Agilizar proceso
Álvarez afirmó que el proceso de selección fue muy rápido y se necesitaba agilizarlo.
Los miembros del Consejo que representan al Ministerio de Gobernación, al Congreso y al Tribunal Supremo Electoral aseguraron que se han efectuado investigaciones exhaustivas sobre la honorabilidad y capacidad de los candidatos.
Álvarez y Patricia Cervantes, representante del Consejo del Renap, informaron que los seis candidatos cumplían con los requisitos de ley y que la elección era complicada porque todos tienen buena trayectoria.