ESCUCHA NUESTROS SPOT A FAVOR DE LOS PUEBLOS INDIGENAS


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas

Buscar

martes, 6 de julio de 2010

Colom y empresarios retomarán el diálogo

El Gobierno y el sector privado organizado retomarán mañana el diálogo para intentar llegar a acuerdos sobre asuntos como gobernabilidad, el futuro de una reforma fiscal, el Registro Nacional de las Personas (Renap) y los campos pagados oficiales.


El presidente Álvaro Colom informa sobre la reconstrucción. (Foto Prensa Libre: Internet)1 de 1

Mañana se retomará la mesa de Gobernabilidad del Ejecutivo, informó Ronaldo Robles, secretario de Comunicación Social de la Presidencia.

“El miércoles habrá diálogo con algunos sectores; el privado es uno de ellos. En la cita se discutirán varios temas y se verá al futuro, para no quedarnos en los dimes y diretes, sino fijar una posición”, informó el funcionario.

De nuevo, uno de los temas por discutir será la reforma fiscal, urgida por el Ejecutivo para financiar las necesidades en salud, educación y seguridad, enfatizó Robles.

“Queremos ser muy claros de que tenemos que aprender a ceder los guatemaltecos, ceder en posiciones o llevar propuestas, no solamente un diálogo en el que ya sabemos que vamos a ir a decir no, como ha sucedido tristemente por el tema fiscal. Es una de nuestras preocupaciones como gobierno”, añadió, en alusión a la oposición que mantiene el empresariado respecto de incrementar impuestos.

Otros temas

Carlos Amador, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), dijo que asistirá a la reunión, pero que la discusión se centrará en lo relacionado con el Renap.

“Los temas, específicamente, no se han visto, aunque mucho va a tener el tema que anduvo en discusión la semana pasada, pero principalmente el relacionado con el Renap”, afirmó.

El funcionario agregó que eso abarca la utilización del Documento Personal de Identificación y la cédula de vecindad en las próximas elecciones, así como la prórroga del vencimiento de este último documento.

También hablarán sobre los campos pagados que hizo circular el Gobierno, los cuales fueron criticados, en la misma vía, por el Cacif.

Amador prácticamente descartó que fueran a tratar la reforma fiscal —ha llegado en tres versiones al Congreso—.

“Hay otras instancias donde se discute ese tema”, informó.

Fuente: Prensa Libre