Mauricio Radford, destituido como representante del Congreso ante el directorio del Renap, afirma que se le culpa injustamente de todos los males que aquejan a la institución.
P- ¿Fue justificada la decisión del Congreso de removerlo del Directorio?
P - ¿Por qué, si el Congreso tiene la potestad de nombrarlo y removerlo?
R – El Congreso me eligió según el decreto 90-2005, el cual establece que mi cargo es de elección, no de representación.
P-Pero esa misma ley establece que el Congreso tiene el derecho de destituirlo si no está satisfecho con su desempeño.
R- Eso es totalmente falso. Ninguno de los enunciados que enumera el Congreso a través del decreto 90-2005 establece esa causal. El artículo que habla sobre la cesación de funciones de cualquiera de los tres miembros del Directorio del Renap solo autoriza la destitución cuando se termine el periodo para el que fui electo –de cuatro años –por renuncia, muerte, por ser condenado a sentencia firme, por la comisión de un delito doloso o por padecer de incapacidad física o mental.
P-Existen al menos seis denuncias penales en su contra. ¿No es esto suficiente motivo para que el Congreso exija su remoción?
R- El Congreso no puede hacer una remoción en ese sentido. Se violaron una serie de principios constitucionales: el debido proceso, la presunción de inocencia y el derecho a ser electo. Por eso presenté el sábado pasado un amparo ante la Corte de Constitucionalidad.
P- Dado que su mandato terminaba en 2011 y siendo el proceso de amparo tan tardado ¿qué posibilidades hay de que usted pudiera ser restituido?
R- Como la entidad en contra de la cual interpuse el amparo es el Congreso de la República, no pasa por los juzgados ordinarios sino que va directamente a la Corte de Constitucionalidad y como es flagrante la violación a mis derechos constitucionales solicito que se me otorgue el amparo provisional para que se entre a conocer el fondo del asunto.
P-¿Usted diría que el Congreso entabló una persecución política en su contra?
R- Más que una persecución política fue desinformación sobre la responsabilidad y actuación de cada quien.
P- ¿Siente que se le culpa injustamente de todos los problemas que aquejan al Renap?
R - Definitivamente. La parte ejecutiva y operativa es responsabilidad total del director ejecutivo de turno, en este caso del ingeniero (Enrique) Cossich y en su momento será responsabilidad del ingeniero (Jorge) Matheu Fong. La posición de Cossich es de quererse lavar las manos de la gran responsabilidad que tuvo por el estado en que entregó la institución cuando renunció.
P-¿Responsabiliza a Enrique Cossich por los problemas que padece el Renap?
R- Por supuesto. Él es uno de los actores que no hizo su trabajo adecuadamente y por ello renunció al constatar los errores que cometió, que fueron instrucciones del Directorio incumplidas.
P-¿Cuáles fueron las directrices que Cossich habría incumplido?
R- Preferiría no seguir ahondando en esas diferencias para evitar más divisionismo y problemas.
P-Acaba de crearse un sindicato de trabajadores del Renap que cabildeará por su restitución.
R - Yo no tengo absolutamente nada que ver con el tema de los derechos laborales de los trabajadores del Renap y el sindicato.
Fuente: elperiódico