ESCUCHA NUESTROS SPOT A FAVOR DE LOS PUEBLOS INDIGENAS


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas

Buscar

miércoles, 11 de agosto de 2010

OPINION Sam Colop

Día de los pueblos indígenas


Pasó otro día de los pueblos indígenas sin pena ni gloria. Aquí nada cambia o, como dicen otros, todo cambia para seguir igual, y por más que se ofreció un gobierno con “rostro maya”, fue puro cuento, como lo otro de que “la delincuencia se combate con inteligencia.” Cada 9 de agosto se vuelve a la misma cantaleta, como si solo ese día se pudiera hablar de derechos, educación e inclusión de los pueblos indígenas, y los demás días del año que sirvan de atracción turística.

Solo en este tipo de ocasiones aparece también “el embajador de Álvaro Colom ante los pueblos mayas,” quien además se asume parte del gabinete, ante lo cual uno se pregunta en broma si la ampliación del contrato con Perenco es inconstitucional o no, porque ahí falta su firma. Por supuesto que al “anciano” Cirilo Pérez, Colom lo ha instrumentalizado de tal manera que hay wachalales que toman en serio ese puesto folclórico. El “rostro maya” de este gobierno, como he escrito antes, no pasó de un vaso de atol y chuchitos, y Colom no pasó de ser “aprendiz de brujo”.

El apoyo que se da a las comunidades a través de Cohesión Social va dirigido a lugares donde se piensa que la gente va a votar por la doña, pero no creo que la gente caiga otra vez de babosa. Está visto que este gobierno es un fracaso total, y de repetirse como el rábano, vamos a dar un paso adelante, pero al abismo. Aquí lo que hace falta es que los wachalales nos dejemos de superficialidades y agarrar al toro por los cuernos, porque con migajas no se va a resolver nada. Hay que pensar en serio sobre la autonomía, la autodeterminación y el autogobierno. Es lo mínimo que puede ocurrir, porque, si no, vamos a continuar otros 500 años y pico con lo mismo. En el caso de la minería Marlin, por ejemplo, la gente de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, San Marcos, sufre las consecuencias, y los demás, bien gracias. Esa empresa reportó que durante el primer semestre de este año obtuvo ganancias por US$1 mil 594.6 millones; que el año pasado vendió Q2 mil 710 millones en oro y plata, y que las regalías al Estado de Guatemala apenas llegaron a Q27 millones (Prensa Libre, 30/7/10). ¡Buen negocio para la transnacional, y mal negocio para Guatemala!. Si este gobierno incumple con las exigencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hay que pensar en acciones relativas al derecho de propiedad y de posesión de los pueblos indígenas, contenidos en los artículos 14 y 15 del Convenio 169, así como en el derecho a la legítima resistencia, contenido en la Constitución vigente. Lo mismo hay que hacer en el caso Perenco. Los gobiernos de este país se han caracterizado por su desprecio a la cultura y los habitantes que los identifican ante el mundo; pero para efectos turísticos, ahí sí Guatemala aparece como corazón del mundo maya.

Fuente: Prensa Libre