La corte de constitucionalidad resolvió el jueves que el Organismo Ejecutivo puede asumir el control de la entidad que emite el DPI.
El vocero presidencial, Giuseppe Calvinisti, indicó que el presidente Álvaro Colom aún no ha decidido cuándo y bajo qué términos se podría realizar la intervención del Registro Nacional de las Personas (Renap).
El 1 de septiembre, el Ejecutivo solicitó una opinión consultiva a la Corte de Constitucional CC en la cual se preguntó si era violatorio a la Carta Magna intervenir ese registro, mediante la siguiente interrogante: ¿Puede el Presidente de la República, sin violar normas constitucionales, mediante acuerdo gubernativo, intervenir administrativamente el Renap?
La interrogante fue planteada debido a la intención de Colom de tomar el control del Renap ante la corrupción e irregularidades en la institución.
Ayer, durante varias actividades públicas, el mandatario no se refirió al tema; sin embargo, fuentes del Gobierno indicaron que entre lunes y martes se dará a conocer la decisión.
El secretario de Comunicación de la Presidencia, Ronaldo Robles, dijo a Emisoras Unidas que el mandatario no se ha pronunciado sobre el tema.
El presidente del Congreso de la República, Roberto Alejos, resaltó que el trabajo del Legislativo consistirá en realizar cambios a la Ley del Renap para que el mismo funcione de forma eficiente.
Pese a la resolución de la CC, las voces en contra de la misma indican que la intervención no es una buena decisión.
Manfredo Marroquín, de Acción Ciudadana, destacó que esa no es la solución y que los problemas del Renap se pueden resolver por la vía normal.
La abogada Anabella Morfín, integrante del Centro para la Defensa de la Constitución (Cedecom), indicó que no es correcta la decisión ya que la intervención únicamente se puede decidir desde el Congreso y con mayoría calificada. “No estamos de acuerdo, pues por ser una entidad autónoma no se puede intervenir por un acuerdo gubernativo”, agregó.
El director del Renap, Jorge Matheu, indicó que se espera el acuerdo de intervención del Presidente para tener una postura sobre el tema, pero confían en que se cumplan las recomendaciones de la CC.
Fuente: elPeriódico