Los jefes de bloques del Congreso cuestionaron las atribuciones del Consejo Consultivo del Registro Nacional de las Personas (Renap), ya que en las reformas a la ley orgánica de esa institución se busca darles más poder.
Los diputados consideran que para incrementar las funciones del Consejo Consultivo, como lo propone la iniciativa de ley que está en análisis, es necesario garantizar que los integrantes de esa instancia son honorables y poseen las mismas características que se exige al representante del Congreso dentro del Directorio del Renap.
La diputada Rosa María de Frade, quien preside la mesa de discusión de reformas a la Ley del Renap, explicó que la intención de aumentar las funciones de esa instancia es que el mandato original le da la facultad de fiscalizar y, al tomar en cuenta la crisis que afronta el Registro, es oportuno dejar en manos del Consejo auditorías, vigilancia de procesos de licitación, cotización y contratación.
Además, para el cumplimiento de sus funciones se propone otorgarle un presupuesto específico para que pueda cumplir con todas sus obligaciones, afirmó.
¿Quién los fiscaliza?
Los diputados Mariano Rayo, del Partido Unionista (PU); Carlos Yat, del Partido de Avanzada Nacional; y Luis Fernando Pérez, del Frente Republicano Guatemalteco, se manifestaron en contra de darle más poder al Consejo, porque la ley no establece cuál es la institución que los fiscalizará a ellos.
Esa instancia está integrada por un representante de la Superintendencia de Administración Tributaria, uno del Instituto Nacional de Estadística, un delegado de los rectores de las Universidades, uno del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), y un representante del Foro Permanente de Partidos Políticos —este último no ha elegido a su representante desde la instalación del Consejo Consultivo—.
Pérez sostiene que la Ley debe exigirles a las instituciones que integran ese bloque que sus representantes sean de reconocida honorabilidad, que tengan conocimientos administrativos y de sistemas informáticos y que, en general, posean las mismas calidades que se buscan en el representante del Congreso ante el Directorio del Renap y que también podrían ser extensivas al Tribunal Supremo Electoral y al Ministerio de Gobernación —los tres últimos, miembros del directorio del Renap—.
Añadió: “Si se les dan todas las funciones que se sugieren, el Consejo Consultivo podría convertirse en un supradirectorio. ¿Quién los va a fiscalizar a ellos?”.
La diputada Nineth Montenegro propuso que los integrantes de esa instancia estén obligados a rendir un informe anual de su trabajo, a los organismos que conforman el Directorio.
Atribuciones temporales
El legislador José Alejandro Arévalo, del PU, opina que la facultad de practicar auditorías al sistema informático, financiero y de recurso humano, y la emisión de dictámenes favorables sobre procesos de contratación, le sea otorgada al Consejo mientras el Renap sale de la crisis en que se encuentra.
“En lugar de pensar en una intervención, se le deben dar las facultades necesarias para resolver la crisis”, dijo.
La discusión continuará el lunes próximo en el Congreso.
Fuente: Prensa Libre