ESCUCHA NUESTROS SPOT A FAVOR DE LOS PUEBLOS INDIGENAS


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas

Buscar

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Pleno autoriza dinero por daños de lluvia y erupción

El Congreso de la República aprobó ayer de urgencia nacional la ampliación presupuestaria por Q1 mil 300 millones, para atender los daños causados por el paso de la tormenta Ágatha y la erupción del Volcán de Pacaya. El decreto incluye candados que no permiten que esos recursos sean utilizados para otros fines.

Diputados opositores, oficialistas y aliados aprobaron durante la plenaria en el Congreso, la ampliación presupuestaria de Q1 mil 300 millones para la emergencia que enfrenta el país. (Foto Prensa Libre: Esbin García)

A las 14 horas de ayer, en conferencia de prensa, el Partido Patriota (PP) anunció que desistirían de continuar con la interpelación de Carlos Menocal, ministro de Gobernación, para dejar el camino libre a la aprobación de la citada ampliación.

De inmediato, Mario Taracena, presidente de la Comisión de Finanzas, hizo las gestiones para la redacción de una enmienda por sustitución total para conocer de urgencia nacional la tan ansiada ampliación.

La diputada del PP Roxana Baldetti expresó que dejar la interpelación es un gesto político que esperan que no sea desaprovechado.

“Mostramos nuestra voluntad, y ahora será el partido oficial el que tendrá la responsabilidad de hacer lo que prometieron”, aseveró.

Además, sostuvo que por esta ocasión, por los candados aprobados, los recursos no llegarán a las manos que más los desean, haciendo referencia a Sandra Torres, esposa del presidente Álvaro Colom.

La aprobación de la ampliación duró menos de cinco minutos, ya que la presentación, aprobación y redacción por artículos se realizó en ese tiempo.

El Ejecutivo esperó desde el 15 de julio último para que el Congreso aprobara la ampliación presupuestaria para atender las emergencias.

Las fuentes de financiamiento provienen de un préstamo del Banco Mundial, Q500 millones de mejora en la recaudación del Impuesto Sobre la Renta y una donación hecha al Fondo Nacional para la Paz hecha por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Los candados

El decreto de ampliación dice literalmente: “No podrán variarse ni ejecutarse de ninguna otra forma que la establecida en el cuadro anterior que determina el monto, uso y destinos de los fondos”.

Los recursos se han priorizado para los desastres causados por la tormenta Ágatha y por la erupción del Volcán de Pacaya, señaló la oposición.

El diputado unionista Mariano Rayo afirmó: “Vemos cómo la ampliación llega en últimos momentos, cuando ya tenemos muertos y más tragedias por atender”.

Taracena, diseñador de la propuesta de ampliación, dijo que la posición del PP fue reprobada por el sector empresarial, y que fueron ellos los que dieron la orden para que el partido desistiera de la interpelación.

“No fue sino hasta el llamado del Cacif —Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras— que ellos desistieron de una interpelación con escasos resultados”, aseveró.

Añadió que Torres no tendrá nada qué ver con la distribución de los bonos, pues los candados y los destinos lo garantizan.

“Ellos tienen un trauma contra Sandra Torres, y pues que lo sigan manteniendo, pero los recursos ahora están, y están para el pueblo”, comentó.

Cuando la iniciativa fue aprobada por artículos, la bancada oficial marcó una pausa para dar la buena noticia al Ejecutivo.

La mayoría de diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza utilizó teléfonos celulares para comunicarse con funcionarios del Gobierno, entre ellos Roberto Alejos, presidente del Legislativo.

Antes de finalizar la sesión, el bloque Libertad Democrática Renovada intentó por medio de una moción privilegiada “desconocer el Estatuto de Roma”, para hacer una consulta popular sobre la pena de muerte, pero la propuesta causó risas y un debate que concluyó con la sesión.

Sin interpelación de por medio, el pleno juramentó a Gustavo Mendizábal como nuevo integrante del consejo consultivo del Instituto de la Defensa Pública Penal.


Fuente: Prensa Libre