El Registro Nacional de Personas (Renap) detectó anomalías en cuatro documentos personales de identificación, por lo que el Consejo Directivo de la entidad le ordenó al Departamento Jurídico que presentara las pruebas ante el Ministerio Público (MP), de tal cuenta que se pueda perseguir a quienes sean responsables.
“Nosotros lo que ordenamos como cuerpo colegiado es que de todas estas denuncias se debe informar inmediatamente al ente investigador. No sé si ya las presentaron o no, pero sí existe dolo. El MP es el que debe investigar”, dijo Mauricio Radford, del Renap.
No obstante, según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), son más de 6,000 documentos los que presentan anomalías.
De acuerdo con Radford, también solicitaron un informe técnico jurídico a la empresa que se encarga de la emisión del documento con el fin de tratar de establecer si existe responsabilidad por parte de ellos, pues aseguró que el sistema informático del Renap ha sido corregido para evitar errores.
Hasta el momento, el MP dice que no ha recibido ninguna querella sobre estas anomalías, por lo que tampoco ha establecido de qué forma se estarían manejando ni a que unidad serían trasladadas, indicó el jefe del departamento de Prensa de la institución, Guillermo Mendoza.
Consultados algunos abogados, aseguran que la urgencia con la que trabaja el Renap para cumplir con la identificación de todos los ciudadanos para el 31 de diciembre próximo está generando errores que van desde la duplicidad del código único de identificación hasta el cambio de datos, que para ser corregidos se debe pagar la asesoría legal.
La abogada Lea de León asegura que estos errores son responsabilidad exclusiva de la empresa emisora, de modo que los ciudadanos deben denunciarlos. “Lo ideal es que cada persona tenga un numero distinto, pero, como el mismo directorio lo ha explicado, se pueden utilizar los documentos con los mismos números”, aseguró.
ACTUALIZACIÓN
Los guatemaltecos que cuentan con su DPI deben actualizar sus datos en:
SAT, pues según las leyes tributarias cada año los contribuyentes deben actualizar los datos en sus registros.
Bancos, tomando en cuenta que para cualquier transacción financiera se solicita la identificación (cédula o licencia).
IGSS, porque en todos los trámites se necesita corroborar la identidad de los afiliados.
Migración, pues el número de pasaporte tiene relación con el de la cédula, al igual que la licencia de conducir.
Fuente: Diario de Centro América