Jorge Matheu, nuevo director ejecutivo del Renap, le vendió a la institución que ahora dirige programas y antivirus por Q474 mil, en el 2007 y el 2008. Su empresa, Negocios, Asesorías y Servicios de Guatemala, S.A., cumplió contratos con el Estado por Q3. 2 millones.
El recién nombrado director ejecutivo del Registro Nacional de las Personas (Renap) fue beneficiado con dos adjudicaciones para la venta de software para esa institución. Los contratos fueron adjudicados a la empresa Negocios, Asesorías y Servicios de Guatemala, Sociedad Anónima (NAS), la cual representa, según información del sistema Guatecompras.
A raíz de estos señalamientos, representantes de los partidos políticos cuestionaron las razones por las cuales fue elegido Matheu.
La venta de un equipo de administración de recursos humanos por Q175 mil y antivirus para todo el equipo de cómputo de la institución por Q299 mil son las adjudicaciones.
Además, la empresa NAS mantiene negocios con el Estado desde el 2004 a la fecha, por un monto de Q3.6 millones, por 33 adjudicaciones, según Guatecompras.
Matheu fue electo para el cargo por el directorio del Renap entre seis candidatos.
Para asumir el puesto, los interesados debían acreditar su nacionalidad guatemalteca, un título universitario en ingeniería, ser colegiados activos y tener 10 años de ejercicio en su profesión.
Proceso cuestionado
El nombramiento del sucesor de Enrique Cossich, quien renunció a finales de mayo, después de una serie de cuestionamientos sobre el trabajo del Renap, fue criticado por partidos de oposición y la sociedad civil, por la poca publicidad y falta de transparencia en el proceso.
Guatemala Visible pidió, por medio de cartas, la posibilidad de conocer el nombre de los candidatos, para publicar los perfiles en su página de internet; sin embargo, el directorio hizo caso omiso a la solicitud.
En la juramentación, llevada a cabo ayer en las instalaciones del Renap, la magistrada del Tribunal Supremo Electoral, Patricia Cervantes, aseguró que la elección se llevó a cabo con total transparencia.
Cervantes y Mauricio Radford, representante del Congreso, votaron por Matheu, mientras que Pablo Leal, viceministro administrativo de Gobernación, anuló su voto.
Fuentes cercanas al directorio informaron que Leal se inclinaba por efectuar la selección por medio de una oficina especializada en reclutamiento de gerentes, pero su propuesta no fue tomada en cuenta.
Conflicto de intereses
Alejandro Urízar, de Acción Ciudadana, dijo: “Habiendo tenido una relación contractual, puede usar su posición para beneficiar a su empresa”.
Rosa María de Frade, presidenta de la Comisión de Transparencia del Congreso, expuso que existe un claro conflicto de intereses.
En su juramentación, Matheu solicitó al menos 30 días para conocer el funcionamiento del Renap y tres meses para presentar los primeros resultados. Al preguntarle sobre el tema, se limitó a decir que no daría entrevistas personales.
Según la Ley de Contrataciones del Estado, los contratistas pueden optar a cargos públicos siempre y cuando ya haya terminado el servicio que brindaron.
Rubén Mejía, jefe de bloque de Bancada Guatemala, afirmó: “Esto deja un mal sabor en la población de que un ex contratista del Renap sea ahora el director, aunque creo que hay que dar el beneficio de la duda”.
Héctor Nuila, diputado de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, dijo que se debería aplicar la idoneidad que se pidió en la elección de magistrados, donde algunos candidatos fueron descartados por tener intereses creados con el Estado.
A la fecha el Renap cuenta con tres mil 276 empleados y tiene sedes en todos los municipios y 89 oficinas auxiliares.
Fuente: Prensa Libre