ESCUCHA NUESTROS SPOT A FAVOR DE LOS PUEBLOS INDIGENAS


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas

Buscar

jueves, 3 de junio de 2010

TSE advierte problemas para actualizar padrón electoral

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que han detectado “duplicidad” en el Código Único de Identificación (CUI) de 6,284 Documentos Personales de Identificación (DPI) emitidos por el Registro Nacional de Personas (Renap). 

El DPI consta de 13 números. Los primeros ocho son conocidos como el número asignado. El
noveno número es el dígito verificador, que solo puede ser del 0 al 9. Los dos siguientes corresponden al número de departamento, y los otros dos, al número del municipio, los cuales no pueden ser mayores al 22 y al 32, respectivamente. “Hay inconsistencia en la información, la estructura del código y los sistemas biométricos”, declaró Carlos Meléndez, director de Informática del TSE. Advirtió que el sistema informático de la institución no puede actualizar esta información y que si el error no se corrige habrá problemas más serios de cara a las elecciones generales de 2011. 

“Aparecen en el padrón, pero no podríamos convocarlos con el DPI, sino con cédula (…) Y si ya están empadronados no los podríamos actualizar”, expuso. El representante del Congreso ante el directorio del Renap, Mauricio Radford, en declaraciones recientes rechazó la información del TSE. “Nosotros somos el ente rector de la identificación de los guatemaltecos (…). El TSE debe basarse en lo que la ley dice. No son nueve dígitos ni ocho, son 13 dígitos. Bajo ese punto de vista no puede existir duplicidad. Deben acatar lo que nosotros como enterector decimos”, afirmó.

En otro aspecto, ayer la Corte de Constitucionalidad suspendió provisionalmente los artículos 1 a 18 del Decreto 4-2010, Reformas al Código Penal, relacionadas con los delitos electorales.

fuente:Diario de Centro América