ESCUCHA NUESTROS SPOT A FAVOR DE LOS PUEBLOS INDIGENAS


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas

Buscar

jueves, 3 de junio de 2010

TSE denuncia anomalías en la emisión del DPI

Más de 6 mil personas cuyos Documentos Personales de Identificación (DPI) presentan anomalías debido a errores técnicos cometidos por el Registro Nacional de las Personas (Renap), podrían verse en problemas a la hora de empadronarse, denunció ayer el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

A pesar de que el Renap toma la huella digital y fotografía de la persona y le asigna un Código Único de Identificación (CUI) de 13 dígitos que debiera ser irrepetible, María Natividad Ajanel Shampete, nacida el 9 de septiembre de 1935 en el municipio de San Andrés Villaseca, Retalhuleu, tiene 2 DPI.
Ajanel extravió el suyo y en vez de reponérselo por uno idéntico al anterior, el Renap le dio un documento con un nuevo CUI.

El TSE también encontró unos 900 mil casos de personas cuyos datos personales aparecen de manera incorrecta en el DPI, 118 partidas de nacimiento duplicadas y 6 mil 284 personas con el mismo número de correlativo.
Carlos Meléndez, jefe de la Dirección de Informática del TSE, explica que el CUI contiene 13 dígitos: un número de correlativo (8 dígitos), un número de verificador de (1 dígito), el número de departamento (2 dígitos) y un número de municipio (2 dígitos).
El número de correlativo denota la sucesión inmediata o correlación de los ciudadanos, pero el TSE encontró 6 mil 284 DPI en el que este número se repite y al reportar los casos el Renap, simplemente cambió el nombre “correlativo” por “número asignado”.

El número verificador supuestamente garantiza la autenticidad de los 8 dígitos anteriores y se obtiene aplicando el algoritmo “módulo 11”, pero en algunos casos la fórmula se aplicó erróneamente.
El TSE detectó documentos con códigos de municipio equivocados.  Según Meléndez, el 15 de mayo de este año era la fecha límite para que el Renap le proporcionara al TSE una muestra de 800 mil DPI, de los cuales sólo se entregaron 261 mil 775.
Leonel Escobar Muñoz, jefe del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones, descarta la posibilidad de un fraude electoral.

fuente: elperiódico