ESCUCHA NUESTROS SPOT A FAVOR DE LOS PUEBLOS INDIGENAS


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas

Buscar

miércoles, 28 de julio de 2010

Congreso y TSE debaten reformas a la Ley del Renap

Dos iniciativas legislativas buscan ampliar el Directorio, mejorar la rendición de cuentas de sus integrantes y darle más poder al Consejo Consultivo.
EP Los integrantes de la directiva y las autoridades electorales se reunieron ayer por la tarde.


Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunieron ayer con los jefes y subjefes de las bancadas del Congreso para discutir una serie de reformas a la Ley del Registro Nacional de las Personas (Renap).

Existen dos iniciativas de ley: la 4002 propuesta por la diputada patriota, Roxana Baldetti, la cual ya cuenta con un dictamen favorable por parte de la Comisión Específica de Asuntos Electorales y la 4236, propuesta por la diputada Rosa María de Frade, de la Bancada Guatemala.

Ambas buscan agregar representantes de las universidades del país y del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) al Directorio del Renap, y facilitar la remoción del titular electo por el Congreso por incumplimiento de las metas establecidas y sus funciones, entre otras medidas.

El TSE pide acceso irrestricto

María Eugenia Villagrán, presidenta del TSE, dijo que este organismo propondrá otra iniciativa que le otorgue acceso en todo momento a la base de datos del Renap con fines de auditoría.

Villagrán enfatizó que si al momento de realizarse las elecciones en 2011, el TSE no se encuentra satisfecho con la confiabilidad del DPI, los comicios sólo podrán realizarse utilizando la Cédula de Vecindad. Agregó que el 2 de agosto de este año, la Organización de Estados Americanos (OEA) iniciará una auditoría del padrón electoral.

Patricia Cervantes, representante del TSE ante el Directorio del Renap, y otros 13 funcionarios y ex funcionarios de esa institución se encuentran bajo investigación por parte de la Fiscalía Especial de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), por presuntas anomalías en el contrato otorgado a Easy Marketing en 2008.

Debido a su calidad de magistrada, Cervantes goza del derecho de antejuicio, por lo cual no se ha presentado al juzgado.

Fuente: elperiódico