ESCUCHA NUESTROS SPOT A FAVOR DE LOS PUEBLOS INDIGENAS


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas

Buscar

sábado, 24 de julio de 2010

Continúa el despilfarro de fondos y atrasos en el Renap

En julio de 2009, adquirió 25 motos que permanecen en una bodega de Mixco. Según la dirección, no logran concretar el trámite de placas de circulación.
EPLas motocicletas permanecen guardadas en una bodega de Mixco.
Desde el 7 de julio de 2009, el Registro Nacional de las Personas (Renap) adquirió 25 motos todo terreno las cuales se encuentran sin uso en una bodega ubicada en la 27 avenida 7-25, El Naranjo, zona 4 de Mixco.

La compra se realizó a través de la licitación pública identificada con el número de NOG 788996 en el portal de Guatecompras. El Renap gastó un total de Q246 mil 193.75. 

Según Nineth Montenegro, de Encuentro por Guatemala (EG), “pareciera que nadie en el Renap quiere que se agilicen los trámites, es incomprensible el atraso que ha tenido en poner a circular las motocicletas y en la entrega del Documento Personal de Identidad (DPI), si el Congreso les aprobó un monto de Q800 millones para agilizar el proceso. Estos atrasos causan dudas”.
Defensa oficiosa

Al ser consultado, Enrique Cossich, director ejecutivo del Renap, comentó que “no se han utilizado porque no se ha podido terminar el trámite para adquirir las placas de circulación, pero necesitamos que eso se resuelva en los próximos días”. 

Más tarde, Jorge de León, vocero, comentó a través de un correo electrónico que las placas y tarjetas de circulación "estas ya están por llegar. Nunca hubo negligencia, solo existió la falta de soporte para poderlas utilizar debidamente”. 

Así mismo, envió una copia del oficio número 041-2010-SG8a/DA de fecha 26 de abril de 2010 en donde se informa que los documentos serán entregados ese día al Renap 

elPeriódico intentó comunicarse con la presidenta del Directorio del Renap, Patricia Cervantes de Gordillo, pero no atendió las llamadas.
Fuente: elperiódico