ESCUCHA NUESTROS SPOT A FAVOR DE LOS PUEBLOS INDIGENAS


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas

Buscar

lunes, 26 de julio de 2010

Director de Renap tiene contratos con el Estado por Q 3.2 millones

Jorge Adolfo Matheu Fong fue nombrado director ejecutivo del Renap en junio pasado, pese a que la Ley de Contrataciones prohíbe los cargos públicos a proveedores del Estado.
EP
Matheu Fong fue nombrado director del Renap pese a que la Ley de Contrataciones prohíbe a funcionarios ser proveedores del Estado, es este caso sus contratos son de Q 3.2 millones.
El Registro Nacional de las Personas (Renap) se encuentra atravesando por una crisis institucional debido a los constantes señalamientos en el atraso de digitalización de datos, impresión y entrega del Documento Personal de Identificación (DPI). Estas demoras ocurren pese a que el Registro maneja anualmente un presupuesto que supera los Q100 millones.

A esto se suman los señalamientos en contra de su nuevo director ejecutivo, Jorge Adolfo Matheu Fong, que le sindican de abuso laboral e impedimento para optar a un cargo público por sus vínculos directos con una empresa que aún es proveedora de bienes y servicios del Estado. Matheu entró al cargo sustituyendo a Enrique Cossich.

Según la Ley de Contrataciones del Estado en su Artículo 80 numeral 4, ningún empleado público podrá tener contratos o ser proveedor de servicios del Estado de Guatemala. Esto también se encuentra prohibido en el Artículo 65 de la Ley de Servicio Civil.

Matheu aparece como representante legal de la empresa Negocios, Asesorías y Servicios de Guatemala, S.A. (NAS de Guatemala, S.A.), firma que se dedica a la venta de software de computadoras y que desde septiembre de 2004 a la fecha, ha suscrito contratos con el Estado por Q3 millones 343 mil 179.95.

El Estado de Guatemala ha suscrito contratos con la empresa de Matheu a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM) por Q89 mil 984.20; la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) por Q275 mil 512.23; el Ministerio Público (MP) por Q420 mil; Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) por Q330 mil 607.20; y el Renap por más de Q299 mil 896, entre otros contratos.

En el caso de la venta realizada al MP y al MEM, el contrato se suscribió por la adquisición de un hardware de recursos humanos, el cual serviría para llevar un control de los horarios de entrada y salida del personal, así como horas extras y vacaciones.

Sin embargo, según empleados del departamento de Recursos Humanos del MP, el programa de control de personal comprado a NAS de Guatemala, S.A., “presenta deficiencias y no lo hemos utilizado”.

elPeriódico intentó contactar a la encargada del citado departamento del MP, Claudia Navarro, pero al ser cuestionada se limitó a decir “por favor, pida la información al departamento de prensa del MP”.

Según comentó Matheu en una entrevista publicada por elPeriódico el 10 de julio de 2010, se encuentra en el proceso para dejar el cargo de representante legal de la empresa, aunque enfatizó que no ve la necesidad de dejar de ser accionista de la misma. Al consultarle sobre un posible conflicto de intereses, aseguró que esto no pasaría porque “la empresa dejará de ser proveedora del Renap”. Matheu reconoce su relación con otras compañías: “Sí, soy representante de varias empresas. En este momento no sé de cuántas, pero ese es un tema empresarial. Aquí lo importante es que voy a dejar de ser representante de la empresa que fue proveedora del Renap”.

Roxana Baldetti, del Partido Patriota (PP), comentó que “se debe pedir la renuncia o destitución del nuevo director porque a todas luces es ilegal que él ocupe el cargo que tiene, sobre todo por la relación comercial de su empresa con el Estado”.

Fuente: elperiódico