ESCUCHA NUESTROS SPOT A FAVOR DE LOS PUEBLOS INDIGENAS


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas

Buscar

miércoles, 11 de agosto de 2010

Consejo pide vigencia de cédula hasta 2014

Integrantes del Consejo Consultivo del Renap,  durante la  reunión con diputados de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para discutir posibles reformas para agilizar la emisión del DPI. óscar estrada

El Consejo Consultivo del Registro Nacional de las Personas (Renap) sugirió a diputados que se extienda la vigencia de la cédula hasta el 2014 y no al 2010, como establece la Ley, debido al atraso en la emisión del Documento Personal de Identificación (DPI).

La sugerencia del Consejo Consultivo se hizo pública durante una reunión con integrantes de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso.

En la cita se habló sobre reformas a la Ley del Renap, orientadas a agilizar la emisión del DPI.

Ernesto Viteri, representante del Consejo, expresó que la cédula de vecindad debería tener vigencia hasta el 2014. Su argumento es: “No hay por qué correr; no hay prisa”.

Según la Ley, la vigencia de la cédula termina el 31 de diciembre del 2010, aunque el mismo Renap ha reconocido la necesidad de prorrogar ese plazo, por los atrasos en la entrega del DPI.

Además, el Consejo estima en un millón 500 mil el número de personas cuyas partidas de nacimiento fueron destruidas, y calcula que otro millón 300 mi nunca han estado identificadas, por lo que necesitan un asiento tardío.

Presentan propuesta

El Consejo expuso la preocupación por los bajos niveles de certeza y seguridad jurídica con que la Ley establece la reposición, rectificación, convalidación y asiento tardío de partidas de nacimiento.

Ante ello propone varias reformas, entre las cuales destaca agregar certeza jurídica y sustituir el hecho de que la persona presente dos testigos que afirmen que la conocen para que se le emita el DPI.

El Congreso atendió el llamado de inmediato y ayer por la tarde derogó el decreto 13-2010, por lo que la sustitución de partidas de nacimiento cuando no se tienen documentos queda en suspenso, y se espera un acuerdo entre las autoridades para aprobar una nueva norma al respecto.

Fuente: Prensa Libre