ESCUCHA NUESTROS SPOT A FAVOR DE LOS PUEBLOS INDIGENAS


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas

Buscar

miércoles, 25 de agosto de 2010

Grupo Terra inaugura la hidroeléctrica Hidro Xacbal

Consorcio invirtió US$250 millones en la hidroeléctrica que generará 94 megavatios, puede abastecer 405 mil viviendas.

Hidro Xacbal empezó a generar electricidad a partir de este mes; la segunda mayor hidroeléctrica del país fue inaugurada ayer por el presidente Álvaro Colom y Freddy Nasser, CEO de Grupo Terra de Honduras, que invirtió US$250 millones en la construcción de la represa.

EPVista aréa de la hidroeléctrica Hidro Xacbal, en el municipio de San Gaspar Chajul, Quiché.
La segunda mayor hidroeléctrica del país y de Centroamérica fue construida por la compañía israelí Solel Boneh en San Gaspar Chajul, Quiché, en el área del Triángulo Ixil. Con una capacidad de generación de 94 megavatios, solo la supera Chixoy.


La represa fue construida gracias a una inversión de US$250 millones financiada por diversas entidades como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Royal Bank de Trinidad y Tobago, los Bancos de Desarrollo Holandés y Alemán, y localmente el Banco G&T Continental.
Nasser comentó que “la hidroeléctrica será capaz de proveer de energía a 405 mil viviendas, es decir, cubrir el 6 por ciento de la demanda eléctrica nacional en horas pico. En este proyecto se emplearon a 800 personas para un período de 3 años”.


Colom enfatizó en la necesidad de que se dependa cada vez menos de los derivados del petróleo, por lo que señaló que “la inauguración de este proyecto viene a reducir la dependencia del diésel, y con proyectos como este dejamos de comprar 30 millones (de galones mensuales) de combustible y así ese dinero se queda en el país para más inversiones”.
Romeo Rodríguez, ministro de Energía y Minas, comentó que “con el cambio de la matriz energética se prevé que para 2013 la dependencia de los derivados de petróleo sea mínima y se pueda reducir costos en la generación de energía hasta en un 50 por ciento, lo que significaría una baja en las tarifas eléctricas actuales”.


La energía generada por la hidroeléctrica será transportada por medio de una línea de transmisión de 130 kilómetros hasta conectar con el Sistema Eléctrico Nacional, en Quetzaltenango.





Fuente: elPeriódico