El Mirador Electoral solicitó ayer al Gobierno buscar soluciones alternas para no intervenir el Registro Nacional de las Personas (Renap) y crear una mesa interinstitucional para discutir la crisis de esa institución.
En conferencia de prensa, representantes del Mirador Electoral anunciaron su rechazo a la anunciada intervención del Renap y a la vez solicitaron que se busquen mecanismos alternos para resolver la problemática.
Manfredo Marroquín, representante de Acción Ciudadana, indicó que la situación es crítica para la seguridad jurídica del país y para la certeza del proceso electoral.
Inconstitucional
“El Renap debe ser protegido, y por eso solicitamos que no exista intervención; primero, por ser inconstitucional el tema, y segundo, por la importancia que tiene para los guatemaltecos”, expuso.
Marroquín aseguró: “Existen suficientes y razonables objeciones jurídicas a la posibilidad de que el Ejecutivo intervenga el Renap”.
La organización pidió que en lugar de intervenir se nombre una mesa interinstitucional integrada por el Tribunal Supremo Electoral, jefes de bloques del Congreso, el Consejo Consultivo, el Directivo y la Dirección Ejecutiva del Renap, para conocer a profundidad la crisis.
Además, exigió que el TSE nombre a la sucesora de Patricia de Cervantes, quien renunció en días pasados, y que el Congreso nombre a su representante en el Consejo Consultivo.
Cuestiona a partidos
Gustavo Berganza, de la asociación Doses, cuestionó a los partidos políticos que están hablando de la posibilidad de un fraude en el próximo proceso electoral.
“El padrón electoral garantiza que a la fecha no se pueda gestar un fraude electoral, por lo que hacemos un llamado a las agrupaciones políticas para que dejen de hacer uso del término”, aseveró.
Fuente: Prensa Libre