El presidente Álvaro Colom dio marcha atrás en la intención de intervenir el Registro Nacional de las Personas (Renap). El jueves anterior aseguró que el impasse de esa entidad quedaría resuelto, probablemente, con la firma de un acuerdo gubernativo previo al viaje que realizó a Los Ángeles, California, el fin de semana. Sin embargo, no lo autorizó.
“Nos preocupa que haya tanta interpretación equivocada”, dijo al referirse a la viabilidad de nombrar una Comisión Interventora. “Podría ser una revisión de la ley que evitaría la intervención”, agregó de la nueva decisión.
“Yo prefiero soluciones definitivas y no temporales”, aseguró. Evidenció su inclinación por “potenciar” el papel de una Junta Directiva, en lugar de un Consejo Consultivo, a la que rinda cuentas el Director Ejecutivo del Renap. La medida permitirá “poner una verdadera cabeza”, afirmó.
Actualmente el Renap está integrado por un Consejo Consultivo formado por integrantes de diferentes sectores de la sociedad. Además de un Directorio representado por el Ministerio de Gobernación, el Tribunal Supremo Electoral y el Congreso. El Director Ejecutivo responde al Directorio. El organigrama también lo conforman las direcciones de Asesoría Jurídica, Administrativa, Financiera, Auditoría Interna, Recursos Humanos, Informática, Verificación y Apoyo Social, Registro Civil.
El Presidente anunció, que pronto –no indicó cuándo– representantes del Ejecutivo sostendrán reuniones con los del Congreso para discutir las reformas a la Ley del Renap.
El Presidente del Congreso, Roberto Alejos, desconcertado respondió: “Debemos volver a reunirnos todos los sectores. Estábamos esperando sólo que el Presidente diera los nombres de la Comisión Interventora”, dijo.
La instancia de jefes de bloque decidió remover –después de múltiples señalamientos de corrupción– al representante del Congreso ante el Directorio, Mauricio Radford. “El jueves estábamos listos para convocar, pero ante esta situación debo de hablar con el Presidente primero”, concluyó.
Manfredo Marroquín, representante de Acción Ciudadana, opinó que “bajo ninguna circunstancia la intervención era legal”. La solución es discutir las reformas a la Ley del Renap como primer paso, coincidió con el mandatario. “Nuestra sugerencia es que el Consejo se integre por entidades técnicas, por ejemplo el Concyt, en lugar del Congreso”, opinó
El Congreso deberá aprobar, además de las reformas al Renap, la iniciativa que le dé vigencia a la Cédula de Vecindad hasta 2014 y otra que documente a los 2 millones de guatemaltecos que no están inscritos en el Registro Civil. “Son tres cuerpos legales distintos”, aclaró, Marroquín.
Fuente: elPeriódico
Fuente: elPeriódico