La instancia de jefes de bloques del Congreso consensuó ayer las 31 reformas a la Ley del Registro Nacional de las Personas (Renap), entre las que destaca avalar que en las próximas elecciones generales se pueda votar con cédula y Documento Personal de Identificación (DPI).
Tras ocho horas consecutivas de trabajo, los diputados culminaron ayer el análisis de la primera generación de reformas a la Ley del Renap, con la que se avalaría que los ciudadanos voten con el documento que los identifique, cédula o DPI.
También acordaron que se dé prioridad a la emisión de documentos de identificación para los nuevos ciudadanos y quienes por diferentes motivos no los tienen.
Los diputados acordaron ayer prorrogar la vigencia de la cédula de vecindad hasta el 2 de enero del 2013, y que los ciudadanos acudan a las urnas, el día de las elecciones, de preferencia con este documento.
Los diputados Rosa María de Frade, de la Bancada Guatemala, y Óscar Córdoba, del Partido Patriota, afirmaron que, debido a la serie de incongruencias encontradas en el DPI, es preferible que los ciudadanos, aun cuando ya tengan DPI, si conservan su cédula acudan a votar con esta, pero si solo poseen DPI o solo cédula, podrán sufragar con cualquiera de los dos documentos.
Los legisladores también acordaron crear un artículo por medio del cual el Renap esté obligado a priorizar la emisión de DPI para los ciudadanos que por alguna razón no cuentan con un documento que los identifique.
“Ya sea porque son ciudadanos nuevos, porque perdieron su DPI o cédula, o se las robaron, a partir de la aprobación de las reformas ellos serán la prioridad del Renap hasta el 30 de junio del 2011, sin que ello perjudique al resto de ciudadanos que deseen tramitar DPI”, explicó Roberto Alejos, presidente del Congreso.
Honorabilidad en el Consejo
Alejos también propuso que los integrantes del Consejo Consultivo reúnan requisitos mínimos para integrar esa instancia, ya que tendrán a su cargo la fiscalización y vigilancia de los procesos dentro del Renap.
De aprobarse la reforma, los integrantes del Consejo —integrado por un representante de la Superintendencia de Administración Tributaria, uno del Instituto Nacional de Estadística, un rector de cualquier universidad, un delegado del sector empresarial y uno de los partidos políticos— deberán ser guatemaltecos, profesionales universitarios y de reconocida honorabilidad.
Los diputados Pablo Duarte y Mariano Rayo, del Partido Unionista, y Luis Fernando Pérez, del Frente Republicano Guatemalteco, avalaron los acuerdos y agregaron un artículo para que los miembros del Consejo sean castigados en caso de que actúen en perjuicio del Renap.
Fuente: Prensa Libre