La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Villagrán de León, informó que ese organismo solicitó presupuesto de Q500 millones para cubrir los gastos de organización del próximo proceso electoral, en el 2011.
La magistrada advierte que si el Congreso no aprueba la totalidad de los fondos solicitados, habrán problemas en el proceso eleccionario, pues considera necesario invertir en campañas para orientar a la población, que previsiblemente deberá acudir a las urnas con dos documentos de identificación; además, tienen contemplado incrementar el número de puestos de votación.
El TSE también contratará a 750 supervisores del sistema informático, para garantizar la transparencia y celeridad de transmisión de datos y resultados de las elecciones.
A ello se suma la contratación de 193 inspectores, para que vigilen el funcionamiento de los centros de votación y el cumplimiento de la Ley Electoral en todo el país.
En entrevista, Villagrán informó sobre el destino que tendrán los fondos, de ser aprobados por el Congreso.
¿Cuánto necesita el TSE para efectuar el proceso electoral del 2011?
Hemos solicitado un presupuesto de Q500 millones para el próximo proceso electoral, tomando en cuenta varios factores: en primer lugar, en este momento se está trabajando ya en la verificación de las 687 circunscripciones electorales municipales (Cems), que funcionaron en las elecciones del 2007, para verificar en qué estado se encuentra la infraestructura, la accesibilidad a esas circunscripciones, las condiciones de las escuelas y el éxito que tuvieron las Cems en el 2007.
¿Cuáles son los principales retos que se cubrirían con ese dinero?
El reto del TSE es aumentar en 10 por ciento el número de Cems.
En el 2007 funcionaron aproximadamente 13 mil centros de votación. Se tiene previsto que para el 2011 funcionen 17 mil juntas receptoras de votos.
En cada proceso electoral se despliegan brigadas de empadronamiento, para promover la participación y aumentar el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral, para lo cual se visitan todas las comunidades, también en la capital.
¿Cómo se prepara la fiscalización del proceso?
Para la auditoría electoral en este proceso se refuerza el monitoreo de las tarifas y pautas de publicidad de los partidos políticos en los medios de comunicación.
Se tiene prevista la contratación de más auditores para fiscalizar el techo de campaña de las organizaciones políticas.
El inspector del TSE prevé la contratación de 193 inspectores en todo el país que puedan vigilar el correcto funcionamiento de los centros de votación.
¿Cuántos candidatos esperan inscribir el próximo año?
Se espera que sean más de 29 mil candidatos, entre aspirantes a Presidencia, Vicepresidencia, corporaciones municipales, diputados al Congreso y al Parlamento Centroamericano. Si no hay coaliciones, el número aumentará, porque cada partido postula e inscribe a sus candidatos.
Asignación
En cada proceso electoral ha aumentado la cifra invertida. Para el 2007, lo solicitado fueron Q409 millones. Fuentes del Ejecutivo afirman que se le ha solicitado al TSE que reconsidere su petición y reduzca, al menos en 10 por ciento, su presupuesto para el 2011. Sin embargo, la magistrada Villagrán cree que vale la pena invertir en la democracia.
Fuente: Prensa Libre