ESCUCHA NUESTROS SPOT A FAVOR DE LOS PUEBLOS INDIGENAS


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas

Buscar

miércoles, 4 de agosto de 2010

TSE pide que las elecciones se realicen con Cédula de Vecindad

Los magistrados aseguran que han encontrado innumerables anomalías en los DPI. Una comisión multi institucional revisará las reformas a la Ley del Renap.
EP
Las autoridades del TSE encontraron varias anomalías en los DPI emitidos.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) manifestó ayer que prefieren que las elecciones de 2011 se realicen utilizando la Cédula de Vecindad, luego de que esta entidad hallara al menos 6 mil anomalías en una muestra de Documentos Personales de Identificación (DPI) remitidos por el Registro Nacional de las Personas (Renap).
Esta medida fue incluida en una propuesta de reforma a la Ley del Renap presentada ayer por el TSE durante una reunión con los jefes de bloque de las distintas bancadas representadas en el Congreso, el ministro y viceministro de Gobernación y funcionarios del Renap.

“El sistema biométrico, tanto de la impresión de la huella digital como de reconocimiento facial, fallaron al emitirle a una misma persona dos DPI con dos números de CUI diferentes”, dijo María Eugenia Villagrán, presidenta del TSE. “Renap esta cambiándole al ciudadano su nombre, su fecha de nacimiento, el lugar donde le fue extendida la Cédula de Vecindad así como su estado civil. Mientras que estos errores no sean subsanados no es posible que estas personas sean incluidas en el padrón electoral”, agregó.

Villagrán explicó que el sistema informático del TSE ha detectado algunas de las anomalías en el DPI, pero otras podrían pasar inadvertidas: “cuando a un ciudadano se le está cambiando su nombre, lugar y fecha de nacimiento son irregularidades que nuestro sistema informático no es capaz de detectar y que amenazan con no poder empadronar a esa persona. De ahí que el TSE tomara la decisión que no estaba dispuesto a contaminar el padrón electoral”.
Villagrán aclaró que el TSE no está pidiendo que se detenga la emisión del DPI, sino que únicamente los jóvenes u otras personas que “por motivos legítimos” no cuentan con Cédula hagan uso del DPI a la hora de emitir el sufragio. También explicó que las personas cuyos DPI han arrojado anomalías durante las auditorías realizadas por el TSE son contactadas por el Registro de Ciudadanos, el cual les pide que se dirijan al Renap a subsanar los errores antes de que puedan ser empadronados.

Crearán comisión

Roberto Alejos, presidente del Congreso, anunció que esta semana se creará una comisión multi institucional que incluirá representantes de las diferentes bancadas, funcionarios del TSE y del Renap para estudiar las diversas propuestas para reformar la Ley del Renap.

Actualmente existen tres propuestas: una presentada ayer por el TSE, otra por la diputada patriota, Roxana Baldetti, y que ya cuenta con un dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Electorales del Legislativo, y una tercera promovida por la diputada Rosa María de Frade, de la Bancada Guatemala. 
Alejos dijo que el Congreso aprobaría de urgencia las reformas a la Ley del Renap.

Fuente: elperiódico